![]() Hay varios tipos de ludotecas como por ejemplo las circulantes o móviles; esta versión utiliza ludobuses para llevar a diversos lugares alejados o carentes de espacios recreativos, el préstamo de materiales lúdicos. También están las ludotecas de calle o ludotecas de plaza. Estos son espacios que se adaptan a los recursos y necesidades de los barrios; son promovidas por asociaciones juveniles, de vecinos o culturales que trabajan con menores en sus propios barrios. Desde luego nos encontramos con las ludotecas públicas que están ubicadas en instituciones como casas de cultura, museos, bibliotecas, centros recreativos o círculos sociales. Allí se brinda un servicio que abarca a toda la comunidad y cuenta con un amplio horario. Las ludotecas escolares por su parte, se encuentran dentro de instituciones de enseñanza primaria y secundaria; éstas poseen materiales lúdicos según el tipo de usuario y los objetivos que se deseen alcanzar. Por otro lado encontramos a las ludotecas hospitalarias. Este tipo consiste en poner espacios habilitados para el juego en hospitales Infantiles y con pacientes adolescentes. Las ludotecas laboratorio son parte de instituciones relacionadas con la actividad docente o lúdica para la experimentación o formación de especialistas como por ejemplo institutos pedagógicos, empresas productoras de juguetes, entidades de investigación psicológica o sociológica , etc. Dentro de los tipos de ludotecas se encuentran además las itinerantes las cuales son creadas por instituciones provinciales para acercar materiales lúdicos a núcleos rurales, comúnmente se realizan en escuelas. Y las ludotecas especializadas que se utilizan para trabajar con niños que tienen alguna discapacidad, desde luego estas ludotecas cuentan con material especial dentro del establecimiento educativo. |
Objetivos y beneficios de una ludoteca | Estructura y funcionamiento de una ludoteca